- IP Camera (Internet
Protocol Camera): cámara para protocolo de Internet. Es un tipo
especial de cámara de
video digital, que permite transmitir audio y video por medio
de la red local (LAN*), con el objetivo de que tal información pueda ser
analizada, visualizada en tiempo real (instantáneamente) y almacenada
mediante software especializado. Extraído de InformaticaModerna.com
*
LAN -
Local Area Network: red de área local, que cuenta con
una interconexión de equipos de cómputo relativamente cercanos por medio de
cable UTP y el protocolo de red ethernet.
La luz
reflejada de las imágenes captadas, pasan por la lente, la cuál
refleja en un filtro RGB
(Red-Green-Blue) que descompone la luz en tres colores
básicos: rojo, verde y azul.
Esta división
de rayos se concentra en un chip sensible a la luz denominado CCD (Charged Coupled Device), el cuál asigna
valores binarios y envía los datos digitales para su
codificación a través de la red local, hasta el equipo que se encarga de
procesar, mostrar y almacenar el video.
-
¿Cuáles son las características de la cámara IP?
+ Permiten
captura de video con buena resolución, ya que una de sus
principales funciones es la de vigilar.
+ Dependiendo
el modelo, algunas cuentan con movimiento giratorio
en varias direcciones
(tecnologías PAN/TILT), lo que permite enfocarla al lugar deseado de
manera inmediata.
+ El audio y video capturado lo transmiten en formatos comprimidos,
diseñados para un flujo rápido en Internet (GSM-AMR/MPEG4 (Join
Photographic Expert Group Layer 4) y AAC (Advanced Audio Coding).
+ Con la
debida configuración de red, es posible observar las
imágenes (y en algunos casos, escuchar el audio) desde
cualquier dispositivo que tenga una conexión y un explorador
de Internet compatible.
+ Integran diferentes capacidades de
grabación (cuadros por segundo (FPM), esto es "Frames per Second"),
con la debida configuración es posible almacenar las
grabaciones en algún medio de almacenamiento.
+ Pueden contar con una serie de
LED infrarrojos, que permiten visualizar imágenes aún en
la oscuridad, así como sensores de movimiento, los cuáles
pueden informar vía correo electrónico las incidencias.
-
¿Que partes tiene una cámara IP?
1.-
Panel trasero: suministra la energía eléctrica al dispositivo
y cuenta con un puerto RJ11 para conectividad por medio de cable UTP.
3.- Base
giratoria horizontal: lo integran los modelos que permiten
movimiento remoto de la cámara.
4.- Brazo
giratoria vertical: lo integran los modelos que permiten
movimiento remoto de la cámara.
5.- Visor
digital: se encarga de captar las imágenes a transmitir, la
mayor parte de las cámaras IP ya cuentan con visión nocturna por
medio de tecnología LED Infrarrojo.
6. - LED Ir:
permiten visualizar en la oscuridad con luz infrarroja.
7. - Micrófono: se
encarga de grabar el audio.
-
¿Qué resolución tiene una cámara IP?
Se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de capturar para
generar el video correspondiente. Un píxel es cada uno de los puntos que conforman la
imagen y a medida de que tenga mayor cantidad de ellos, se tendrá un mayor
detalle de la imagen. Su unidad de medida son los Kilopixeles y
Megapixeles.
- Ejemplo:
cámara IP, marca Vivotek®, modelo PT7137, con movimiento giratorio
en 4 direcciones, soporte GSM-AMR/MPEG4 AAC para transmisión en tiempo
real, resolución VGA, 30 FPM.
Esto es: (640) X (480
píxeles) = 307,200 píxeles de resolución ó 300 Kilopixeles.
-
¿Qué puertos tiene la cámara IP?
Conector
Características
Imagen
Conector eléctrico
Suministra la corriente directa
necesaria, desde el convertidor AC/DC (Altern Current / Direct
Current)
La Tecnología PoE (Power on Ethernet / IEEE 802.3af) ó suministro
por medio de red, permite que la cámara IP se encuentre
energizada eléctricamente por medio del cableado de red, sin necesidad de utilizar
adaptadores AC/DC, lo cuál permite que al momento de ubicarlo, no
dependa de que haya un contacto de pared cercano y se pueda colocar
prácticamente en cualquier lugar del inmueble, sin embargo es
necesario que el cableado se encuentre conectado a un
switch PoE.
La mayor parte de las cámaras IP tienen la opción de auto-configuración, sin embargo en el
ambiente empresarial, dónde es necesario mantener segura
la información de las instituciones o empresas, hay que
conocer a fondo los parámetros:
red y segmento,
hostname
y DNS
para realizar la configuración correcta de la dirección IP, y mantener segura la información
de la organización.
-
¿Para qué se usa la cámara IP?
El uso principal de la cámara IP es para cuestiones de
vigilancia, los videos y la capturas de imágenes se transmiten
en tiempo real, para ser visualizadas o almacenadas,
generalmente por medio de una aplicación propietaria del
fabricante o por medio de navegador de Internet. Según el
modelo de cámara, puede o no contar con su software
especializado que permite el almacenamiento.
- Auto evaluación, dudas y
correcciones sobre los temas
¿Ya domina los temas de
Informática? Entonces podría integrarse al área de Sistemas en las
empresas,
acceda a las auto evaluaciones y conozca su nivel de
conocimientos.
¿Tiene alguna duda sobre el
tema que acaba de consultar? participe
en el
Foro¹
para exponerla y nuestro equipo junto con otros
participantes, resolverla a la brevedad posible.
¿Considera que hay algún error en la información
publicada en esta página?,
por favor
avísenos¹ para revisar, corregir o
ampliar el tema.